NOTICIAS

Descifran cómo la bacteria causante del 30% de las neumonías extrahospitalarias consigue obtener lípidos para sobrevivir

La bacteria Mycoplasma pneumoniae es la causante de alrededor del 30% de las neumonías atípicas y otras infecciones respiratorias a todas las edades, pero especialmente en niños. Este tipo de bacteria necesita lípidos, como el colesterol, que debe captar de su hospedador para poder sobrevivir.

Ahora, una nueva investigación, en la que han participado Josep Julve, Noemi Rotllan y Joan Carles Escolà-Gil, del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el CIBERDEM, liderada por los investigadores Ignacio Fita y Achilleas Frangakis del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IBMB-CSIC) y el Instituto Buckman de Alemania, respectivamente, ha identificado la proteína con la cual la bacteria M.pneumoniae atrapa el colesterol y otros lípidos que necesita para mantener la integridad de su membrana y poder  sobrevivir.

El trabajo, que se publica en la revista Nature Structural & Molecular Biology, describe la estructura y el funcionamiento de la proteína P116. En el trabajo también han participado investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), del Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Instituto Max Planck de Alemania.

La investigación ha utilizado una tecnología avanzada de microscopía electrónica a temperaturas criogénicas para estudiar la proteína P116, que ha revelado una estructura novedosa. Tal como detalla Ignacio Fita, “la estructura contiene una gran cavidad completamente hidrofóbica capaz de albergar diferentes compuestos lipídicos”.

La tecnología de espectrometría de masas y el uso de radioisótopos permitió analizar con gran precisión los diferentes lípidos esenciales que podían ser almacenados en esa cavidad de la P116.   Los análisis realizados por el equipo investigador muestran que P116 puede captar del medio lípidos específicos como fosfatidilcolina, esfingomielina o colesterol, y que pueden obtener colesterol incluso de las lipoproteínas que hay en la circulación sanguínea del hospedador.

“Estos resultados pueden abrir nuevas posibilidades terapéuticas para bloquear la función de la proteína P116 y por tanto la capacidad infecciosa de Mycoplasma pneumoniae. También sugieren diversas aplicaciones en biotecnología” añade David Vizarraga, investigador del IBMB-CSIC, uno de los primeros firmantes del trabajo junto con Lasse Sprankel, del Instituto Buckman (Alemania).

En el estudio también han participado los investigadores Jesús Martín del IBMB-CSIC, Marina Marcos y Jaume Piñol, de la UAB.

Artículo de referencia

Vizarraga & L. Sprankel J. Martín, S. Manger, J. Meier-Credo, M. Marcos, J. Julve, N. Rotllan, M P. Scheffer, JC. Escolà-Gil, J. D. Langer, J. Piñol, I. Fita & A. Frangakis. “Essential protein P116 extracts cholesterol and other indispensable lipids for Mycoplasmas”. Nature Structural & Molecular biology (2023) https://doi.org/10.1038/s41594-023-00922-y


Sant Pau, referente internacional en las nuevas guías de diagnóstico y tratamiento de la leucemia mieloide aguda

La hematología es uno de los campos de la medicina que evoluciona más rápidamente y, desde hace algunos años, se mantiene a la vanguardia en el campo de la medicina de precisión. En el caso de la leucemia mieloide aguda, los últimos avances tanto en diagnóstico como en clasificación y tratamiento han motivado la actualización precoz de las guías clínicas, en las cuales ha participado el Dr. Jordi Sierra, jefe del grupo de Hematología Oncológica y Trasplante del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau y director del Servicio de Hematología del mismo hospital.

Los autores de este trabajo, que publica la revista Blood, son un reducido grupo de líderes internacionales expertos en hematología de cuatro continentes y el Dr. Sierra es el único experto de España que ha participado en su elaboración. “Es un orgullo que Sant Pau sea el referente internacional en este campo y que nos hayan tenido en cuenta para formar parte del grupo de 20 autores líderes de opinión en todo el mundo”, señala el Dr. Sierra.

La primera edición de estas guías se realizó en 2010 “y ha sido uno de los artículos más referenciados en la historia de esta revista, que es el órgano oficial de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) y la que tiene mayor índice de impacto de nuestra especialidad”, comenta este experto, que también participó en la redacción de esta primera versión y de su actualización en una segunda edición, publicada en 2017.

“En el campo de la hematología las cosas están evolucionando tan rápidamente que en cinco años muchos aspectos tanto de diagnóstico como de tratamiento se habían quedado obsoletos, lo que motivó la actualización de estas guías”.

Diagnóstico molecular y nuevas opciones terapéuticas

Actualmente el diagnóstico de la leucemia mieloide aguda se basa en la genómica. Es por ello que, en las nuevas guías, “hemos hecho un esfuerzo por agrupar las diferentes enfermedades en base sus características genómicas: mutaciones, traslocaciones o reordenamientos genéticos”, detalla el investigador.

Además, el documento marca de forma más precisa los plazos recomendables en los que se deben realizar las pruebas para poder pautar un tratamiento orientado a una determinada alteración molecular. “Actualmente disponemos de un amplio abanico de terapias dirigidas que nos permiten elegir la mejor opción para cada paciente, hematología personalizada, para lo que es importante disponer de la información molecular de forma rápida”, añade el Dr. Sierra.

Las actuales recomendaciones clínicas hacen hincapié en la necesidad de realizar el diagnóstico exacto por medio de técnicas de secuenciación masiva, algo puesto a punto en Sant Pau para esta enfermedad y con casi 400 casos analizados. Las mutaciones definen hoy en día el tratamiento inicial y también la indicación de un trasplanta alogénico de progenitores hematopoyéticos. Además, el seguimiento de las mutaciones es útil para evaluar el grado de respuesta molecular al identificar con gran sensibilidad la enfermedad residual en los casos en que las células leucémicas no se observan con el microscopio.

“Ahora conocemos hasta 10 veces más alteraciones moleculares que antes y eso nos permite definir mucho mejor el diagnóstico y el pronóstico de estos pacientes. En Sant Pau centralizamos los estudios de secuenciación masiva al diagnóstico de los pacientes de 15 hospitales de Cataluña, Baleares y Valencia”, indica el especialista.

El tratamiento clásico contra la leucemia mieloide aguda es la quimioterapia. Las nuevas guías incorporan, además, nuevos agentes que han aparecido en los últimos años como terapias dirigidas a dianas moleculares, inmunoterapia, anticuerpos monoclonales ya sea solos, conjugados o biespecíficos. “El tratamiento dirigido es uno de los aspectos que más ha evolucionado en estos últimos 5 años”, en palabras del Dr. Sierra.

Clasificación de las neoplasias mieloides

El grupo de Hematología Oncológica y Trasplante del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau ha participado también en la elaboración de una nueva clasificación de las neoplasias mieloides que un consorcio internacional ha publicado en otro número reciente de la revista Blood. El trabajo hace énfasis en las nuevas técnicas de diagnóstico necesarias para clasificar estos procesos y para poder aplicar las terapias de precisión.

“Ambos trabajos reflejan el prestigio internacional de Sant Pau en el campo de la hematología, que también destaca en otros ámbitos como el trasplante hematopoyético o la terapia CAR-T”, comenta el Dr. Sierra.

El grupo de hematología del IIB Sant Pau ha promovido desde finales de los 80 los protocolos de tratamiento de los pacientes con leucemia mieloide aguda de 15 hospitales universitarios de Cataluña, Baleares y otras áreas de España. El centro de datos de Sant Pau dispone de una base de datos de más de 3000 pacientes con leucemia mieloide aguda, una enfermedad rara con una incidencia en nuestro medio de 4 nuevos casos cada 100.000 habitantes y año, así como de una colección de muestras biológicas de un buen número de ellos. A partir de dichas muestras, el grupo de Sant Pau ha realizado diversas investigaciones. Entre ellas, la Dra. Guadalupe Oñate ha publicado recientemente un trabajo como primera autora en la revista Blood Advances, también de la ASH, sobre el impacto pronóstico de la asociación de ciertas mutaciones en los casos de leucemia mieloide aguda.

Además, la Dra. Carolina Moreno, del grupo de hematología del IIB Sant Pau ha publicado como autora principal un artículo en la revista Haematologica en el que identifica el mejor tratamiento inicial para los pacientes con leucemia linfática crónica de edad avanzada. El trabajo actualiza los resultados de un estudio que publicó hace unos años la misma autora en la prestigiosa revista Lancet Oncology y en el que analiza los efectos de la combinación de un inhibidor de una tirosina-cinasa, el ibrutinib, y un anticuerpo monoclonal (terapia dirigida a una diana molecular y a una antigénica: el CD20). Se pudo comprobar que esta alternativa terapéutica, sin quimioterapia, ofrece una tasa de respuestas del 91%. Cabe destacar que la Dra. Moreno forma parte del grupo de 28 líderes mundiales de esta enfermedad, el International Workshop on CLL, y es miembro del Comité Ejectutivo del grupo ERIC (European Research Initiative on CLL), cuya sede está en el Hospital de Sant Pau.

 

Artículos de referencia

  • Döhner H, et al. Diagnosis and management of AML in adults: 2022 recommendations from an international expert panel on behalf of the ELN. Blood. 2022 Sep 22;140(12):1345-1377.
  • Arber DA, et al. International Consensus Classification of Myeloid Neoplasms and Acute Leukemias: integrating morphologic, clinical, and genomic data. Blood. 2022 Sep 15;140(11):1200-1228.
  • Oñate G, et al. Prognostic impact of DNMT3A mutation in acute myeloid leukemia with mutated NPM1. Blood Adv. 2022 Feb 8;6(3):882-890.
  • Moreno C, et al. First-line treatment of chronic lymphocytic leukemia with ibrutinib plus obinutuzumab versus chlorambucil plus obinutuzumab: final analysis of the randomized, phase III iLLUMINATE trial. Haematologica 2022;107(9):2108-212


Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Este sábado 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que instauró la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 en el marco de las medidas la Agenda 2030 por a un Desarrollo Sostenible y que, entre otros objetivos, quiere conseguir la igualdad de género exponiendo que la paridad no puede obtenerse si no pasa por la participación plena y en igualdad de condiciones de las mujeres de todas las edades en las innovaciones científicas y tecnológicas. En Sant Pau, muchas profesionales realizan actividad asistencial y también investigación. En este sentido, en el Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau (IIB Sant Pau), actualmente hay 70 grupos de investigación y este año, por primera vez desde su creación en 1992, se ha conseguido llegar a la paridad de género entre los jefes de investigación, una cifra muy significativa si tenemos en cuenta que en Europa sólo el 26% son mujeres.

El Campus Salud Sant Pau es un entorno privilegiado porque entre otras instituciones incluye el IIB Sant Pau, un centro dedicado a la investigación básica, clínica, epidemiológica y de servicios sanitarios en el ámbito de las ciencias de salud y la biomedicina adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y reconocido desde 2011 como centro de investigación sanitario de alto nivel orientado a desarrollar nuevas técnicas y procesos mediante la innovación sanitaria. Hoy, el IIB Sant Pau tiene 5 áreas de investigación, 5 programas transversales y grupos de investigación asociados. Aunque este año el número de mujeres y hombres que son jefes de investigación se ha equiparado, el 80% del personal científico y científico-técnico son mujeres y el 68% de los investigadores predoctorales también.

Cuando se les pregunta por qué decidieron ser científicas, todas coinciden en destacar su curiosidad “por saber cómo funcionan las cosas, desde pequeña”, explica la Dra. Olivia Belbin, jefe de investigación del grupo de Neurodegeneración Molecular. En la misma línea se expresa la Dra. Elisa Llurba, directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Sant Pau y jefa del grupo de investigación en Medicina Perinatal y de la Mujer: “tengo curiosidad por descubrir cosas que me preocupan, que pueden preocupar a mis pacientes. Es decir, cuando veo un problema de salud me planteo por qué ha pasado e intento buscar alguna forma de solucionarlo. Básicamente, tengo mucha curiosidad por saber y entender las razones de este problema de salud y la única manera de poderlo descubrir es siendo científica”.

No sólo es importante tener curiosidad y plantearse el porqué de las cosas. También «ser inquieta y constante», según la Dra. Aina Marsal, investigadora predoctoral del Grupo Síndromes de Reparación del ADN y Predisposición al Cáncer, quien no duda en dar un mensaje a todas las niñas que quieren ser científicas: «preguntar no te hace más débil, sino más fuerte».

Otras cualidades son “tener empatía, saber trabajar con tu equipo, colaborar, ayudar… y tener ese espíritu de investigación”, explica Dra. Shaimaa El Bounasri El Bennadi, técnica de la Unidad de Memoria y del Grupo Neurobiología de las Demencias. Por su parte, la Dra. Muriel Vicent, neuropsicóloga del Servicio de Psiquiatría e investigadora clínica del Grupo de Salud Mental, destaca que “lo más importante es investigar lo que realmente te guste, que tenga un sentido en tu vida y que te permita poder aplicarlo en la vida de las personas”.

Campaña “BeRealinScience”

Este año, el IIB Sant Pau ha querido contribuir a mejorar la visibilización de las mujeres científicas y al mismo tiempo proponerlas como modelo a seguir para las niñas con la campaña de redes sociales #BeRealinScience. Inspirada en la aplicación BeReal, las científicas del IIB Sant Pau se hacen selfies y fotos de lo que están viendo en ese mismo momento. De esta forma, contribuimos a romper estereotipos y dejar de lado la idea preconcebida de “científica” que muchas veces puede parecer un poco lejana y podremos ver cómo es y qué hace una científica de verdad durante su día a día. El objetivo es que la población pueda ver cómo las científicas también forman parte de la cotidianidad sin ningún tipo de “filtro”.


Incluir marcadores bioquímicos en el cribado del primer trimestre del embarazo reduce en un 68% la incidencia de la preeclampsia pretérmino

Implementar un cribado con el factor de crecimiento placentario (PIGF), una proteína que promueve el crecimiento de los vasos sanguíneos y de la placenta y que en gestaciones con riesgo de preeclampsia está disminuida desde el primer trimestre de la gestación, en un entorno de asistencia clínica de forma contingente identifica a un alto porcentaje de casos que tienen riesgo de desarrollar preeclampsia (80%). En estos casos, el tratamiento con aspirina a bajas dosis entre las 12 y las 36 semanas ha reducido, en nuestro medio, en un 68,4% el desarrollo de preeclampsia (PE) pretérmino.

Es la principal conclusión del estudio realizado en Sant Pau1 y que, según la Dra. Elisa Llurba, directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia y jefe del Grupo Medicina Perinatal y de la Mujer del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, “actualmente el cribado de preeclampsia se realiza con criterios de historia clínica materna (por ejemplo, haber tenido una PE anteriormente), más la presión arterial y la evaluación del flujo en las arterias uterinas en la ecografía de las 12 semanas. Este cribado, si bien es capaz de identificar a un 65-70% de las mujeres que desarrollarán preeclampsia pretérmino, puede mejorarse con el uso del PlGF. A pesar de ello, el uso de este biomarcador no se contempla dentro del sistema sanitario por su coste. En nuestro estudio hemos demostrado que, sólo haciendo uso de este biomarcador en un grupo reducido de pacientes con un riesgo intermedio de sufrir la enfermedad, hemos obtenido unos resultados similares a los protocolos que utilizan el PIGF en toda la población, con el ahorro correspondiente para el sistema sanitario y, por tanto, haciéndolo sostenible e implementable a corto plazo”.

La Dra. Cristina Trilla, primera firmante del estudio, añade que “los biomarcadores ofrecen un potencial para el diagnóstico precoz, antes de que aparezcan los síntomas clínicos, pero hoy aún no disponemos de datos procedentes de la asistencia clínica y son necesarias más evidencias científicas. Pero, precisamente, uno de los puntos fuertes del estudio es que se ha llevado a cabo en la práctica clínica actual del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Sant Pau”.

La preeclampsia es una enfermedad específica del embarazo, multifactorial y de afectación multisistémica (sobre todo, riñón, hígado y cerebro), definida como una hipertensión que aparece a partir de las 20 semanas de gestación2. Hoy, es necesario hacer pruebas de detección a todas las embarazadas y el cribado del primer trimestre de la preeclampsia prematura se incluye en el Protocolo de Seguimiento del Embarazo3 en Cataluña desde 2018. Según este documento, es necesario combinar factores maternos y obstétricos, como la presión arterial media (PAM), el Doppler de la arteria uterina (UTPI) y la proteína A plasmática asociada al embarazo (PAPP-A) -y debe ofrecerse ácido acetilsalicílico a las mujeres embarazadas con alto riesgo hasta la semana 36 de gestación.

Pero la preeclampsia no puede predecirse sólo por los antecedentes obstétricos y/o la presencia de factores de riesgo clínicos. En este sentido, en los últimos años se han propuesto muchos biomarcadores de detección en el primero y segundo trimestres, que solos o combinados con otros parámetros permitan identificar a pacientes con riesgo de preeclampsia y predecir su evolución. Pero aplicar un protocolo de cribado universal con modelos multivariantes, como el PIGF, constituye todo un reto.

El estudio del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Sant Pau – IIB Sant Pau, realizado en colaboración con el Servicio de Bioquímica del mismo centro y la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona, se ha llevado a cabo en dos fases incluyendo a 1.372 mujeres embarazadas antes de hacer la ecografía del primer trimestre, definiendo tres grupos de riesgo: alto sin pruebas adicionales, medio que requiere pruebas adicionales, y bajo riesgo.

En la primera fase, se realizó un protocolo prospectivo de cribado en una cohorte histórica de 525 mujeres con embarazos únicos entre julio de 2016 y noviembre de 2018, aplicando los factores maternos (etnia, peso, talla, tabaquismo, antecedentes de preeclampsia, diabetes preexistente, hipertensión, trombofilia, afecciones renales o autoinmunes), los marcadores biofísicos (presión arterial media y Doppler de la arteria uterina) y la proteína A plasmática asociada al embarazo (PAPP-A), obteniendo un riesgo preliminar de preeclampsia. El PIGF también se añadió al modelo predictivo, concretamente en las pacientes con riesgo medio de preeclampsia.

En esta fase, un 11,4% de las mujeres (60) presentaban un riesgo elevado de preeclampsia y un 21,5% (113) un riesgo medio. En 102 de ellas se añadió el PlGF. El índice final de las embarazadas con un riesgo elevado fue del 17,3% (91) y la cifra final de casos de preeclampsia fue del 4% (21). De estos últimos, en el 47,6% (10) la preeclampsia fue prematura y en el 52,4% (11) fue tardía.

La segunda fase del estudio de Sant Pau consistió en un trabajo prospectivo de base poblacional entre el 1 de febrero de 2019 y el 28 de febrero de 2020 llevado a cabo en 874 mujeres. En la primera etapa del cribado, un 8,7% de las mujeres (74) tenían un riesgo elevado de preeclampsia y un 15,3% (130) requerían un segundo cribado con PIGF. El índice final de positivos en preeclampsia fue del 14,9%. La incidencia de preeclampsia prematura (menos de 37 semanas) se redujo significativamente, en un 68,4%, tras haber aplicado el nuevo modelo de cribado.

Según la Dra. Llurba, “tras un año de cribado prospectivo, determinando el PlGF en el 15% de nuestra población, ha habido una reducción significativa (del 68%) de la preeclampsia pretérmino y, de hecho, prácticamente ha desaparecido la preeclampsia antes de las 34 semanas, que era la que más condiciona la mortalidad materna y neonatal”. Afirma que, “la muestra incluida en nuestro estudio es limitada, pero la reducción de la incidencia de la preeclampsia pretérmino fue coherente con investigaciones anteriores y aplicar el cribado con PIGF en la práctica clínica es factible con protocolos bien definidos”. 

Referencias bibliográficas

1. Reduction in Preterm Preeclampsia after Contingent First-Trimester Screening and Aspirin Prophylaxis in a Routine Care Setting. Diagnostics 2022, 12(8),1814;
https://doi.org/10.3390/diagnostics12081814. Cristina Trilla, Josefina Mora, Nuria Ginjaume, Madalina Nicoleta Nan, Obdulia Alejos, Carla Domínguez, Carmen Vega, Yessenia Godínez, Monica Cruz-Lemini, Juan Parra, Elisa Llurba

2. Obstetrícia i Ginecologia. Revista oficial de la Societat Espanyola de Ginecologia i Obstetrícia (SEGO). Guia d’Assistència Pràctica. Trastorns hipertensius en la gestació

3. Protocol de Seguiment de l’Embaràs a Catalunya. Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya


Día Mundial contra el Cancer

Esta efeméride se estableció para el día 4 de febrero en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio (París, 2000) y, desde entonces, está promovida por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El principal objetivo es fomentar la investigación, la prevención, mejorar los servicios para el paciente, crear conciencia y movilizar a la sociedad para lograr avances y garantizar la equidad en el acceso a los últimos tratamientos. Actualmente, esta enfermedad sigue siendo la segunda causa de muerte en el mundo, aunque el índice de supervivencia sigue aumentando, sobre todo cuando se detecta e inicia el tratamiento precozmente.

En los últimos años se han producido grandes avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Se calcula que la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años, aunque no es uniforme en todos los tumores (depende del tipo y del estadio a la hora de realizar el diagnóstico). También ha aumentado la calidad de vida de los pacientes.

Según el Dr. Agustí Barnadas, jefe del Grupo de Investigación en Oncología Clínica del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau y director del Servicio de Oncología Médica del Hospital, “el gran reto sigue siendo proporcionar la máxima calidad asistencial en base a la evidencia científica disponible, utilizando las mejores técnicas a nuestro alcance y participando en la investigación básica y clínica para aumentar el conocimiento biológico de los tumores y poder desarrollar nuevos tratamientos para definir nuevas estrategias terapéuticas y avanzar en una medicina personalizada y de precisión. Todo esto, ofreciendo un acompañamiento integral y multidisciplinar a los pacientes”.

En este sentido, los tratamientos de radioterapia han evolucionado significativamente coincidiendo con la progresiva incorporación de nueva tecnología, integración de técnicas de imagen molecular y mayor conocimiento radiobiológico. La Dra. Gemma Sancho, directora del Servicio de Radioterapia Oncológica, explica que “administramos tratamientos de alta precisión, seguridad y eficacia, de forma más rápida y reduciendo el número de sesiones. Tratamientos basados en la evidencia, sin embargo, adaptados a cada uno de los pacientes y sus patologías, integrados en la estrategia terapéutica multidisciplinar. Nos unimos al desarrollo de la medicina personalizada investigando biomarcadores predictivos de respuesta y toxicidad”.

Conocimiento biológico del tumor y estimulación de la respuesta inmune del paciente

El Dr. Barnadas destaca los avances en el conocimiento biológico de enfermedades oncológicas. “Sant Pau está preparado para poder dar respuesta al diagnóstico molecular, que permite determinar todas las alteraciones genéticas y moleculares asociadas a la evolución del cáncer, identificando los puntos críticos de la maquinaria celular. Según los diferentes estudios clínicos en los que hemos participado, esta aproximación es muy útil para lograr un mejor control del cáncer mejorando las estrategias terapéuticas disponibles e incluso condicionar el pronóstico de acuerdo con las características biológicas del tumor”.

También se refiere a la incorporación de nuevas estrategias enfocadas a la estimulación de la respuesta inmunológica del propio paciente hacia el tumor, sobre todo con la inmunoterapia y terapias dirigidas. “La inmunoterapia elimina el freno que las células tumorales ponen en el sistema inmunitario, restaurándolo para poder identificarlas y eliminarlas más eficazmente. Mientras, las terapias dirigidas actúan sobre las alteraciones moleculares específicas que intervienen en el crecimiento y supervivencia del tumor”.

Finalmente, un punto sobre el que hace especial énfasis el Dr. Barnadas es el acceso rápido y equitativo a la innovación oncológica, sobre todo de nuevos fármacos. “Hay medicamentos que desde que han sido aprobados en la Unión Europea pueden tardar hasta dos años en incorporarse al Sistema Nacional de Salud y en la correspondiente cartera de servicios de cada comunidad autónoma”. En este sentido, según el último Informe W.A.I.T que compara los datos de 39 países europeos, los pacientes españoles tardan 517 días en acceder a las innovaciones oncológicas desde que la Comisión Europea ha autorizado su comercialización, un ratio muy superior a la media europea y también en el límite de 180 días que marca la directiva continental 89/105/CEE.

Proyectos muy destacados en investigación básica y clínica

Actualmente, Sant Pau tiene en marcha o participa en más de 237 ensayos clínicos relacionados con el cáncer. El Área de investigación de Enfermedades Onco-hematológicas está integrado por 8 grupos de investigación líderes en diferentes áreas, que van desde los síndromes de reparación del DNA y predisposición al cáncer, la oncogénesis, el diagnóstico hematológico o la oncología clínica en un gran abanico de tumores.

Entre las líneas de investigación destacadas se encuentra el proyecto liderado por el Dr. Javier Briones, jefe del Grupo de investigación de Inmunoterapia Celular y Terapia Génica del IIB-Sant Pau y jefe de la Unidad de Hematología Clínica del Servicio de Hematología del Hospital de Sant Pau, que recientemente ha presentado con éxito los resultados del primer ensayo clínico con un medicamento de inmunoterapia CAR-T30 de Europa, de producción propia, para linfoma de Hodgkin y no-Hodgkin T en recidiva o refractario.

Como ejemplo de la investigación traslacional, una de las grandes apuestas del IIB Sant Pau, esta misma semana se ha publicado un artículo realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Genómica de Enfermedades Complejas del IIB Sant Pau, liderado por el Dr. José Manuel Soria, que valida una nueva herramienta o score, llamada ONCOTHROMB, que por primera vez combina datos clínicos y genómicos del paciente, que ha mostrado una excelente capacidad predictiva del riesgo de sufrir eventos tromboembólicos venosos por parte de pacientes oncológicos en tratamiento ambulatorio con quimioterapia.

En el campo de la investigación traslacional, el grupo de Oncogénesis y Fármacos Antitumorales del IIB Sant Pau, del que el Dr. Ramon Mangues es el director, está estudiando, en modelos de cáncer en ratón, el potencial de las nanopartículas multivalentes dirigidas a receptores de membrana como herramienta para bloquear el desarrollo de diferentes tipos de tumores e inhibir el proceso de la metástasis. Este grupo ha demostrado cómo esta tecnología innovadora previene la aparición de metástasis en cáncer de endometrio avanzado sin causar toxicidad en células normales.

Este abordaje consiste en utilizar nanopartículas para llevar fármacos de forma selectiva a células tumorales que expresan niveles elevados del receptor CXCR4, que está implicado en el proceso de migración desde el tumor primario hacia los lugares donde se desarrollan las metástasis para inhibir el proceso desde el momento de la formación.

Esta técnica se ha mostrado eficaz en diversos tipos de cáncer, como el de colon, endometrio, cabeza y cuello, leucemia o linfoma, entre otros. Ahora los investigadores están trabajando en poner a punto los protocolos para llevar esta opción terapéutica a la clínica en los próximos dos años.


Una nueva herramienta que usa datos genómicos y clínicos ayuda a predecir el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer

Los pacientes con cáncer presentan un riesgo elevado de sufrir un evento trombótico que les puede empeorar su pronóstico y su calidad de vida. Investigadores del Grupo de Investigación en Genómica de Enfermedades Complejas del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, liderado por el Dr. José Manuel Soria, y el Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, liderado por el Dr. Andrés Muñoz, en el marco de la Sección de Trombosis y Cáncer de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han desarrollado y validado una nueva herramienta o score, denominada ONCOTHROMB, que por primera vez combina datos clínicos y genómicos del paciente, que ha mostrado una excelente capacidad predictiva del riesgo de sufrir eventos tromboembólicos venosos por parte de pacientes oncológicos en tratamiento ambulatorio con quimioterapia.

Uno de cada cinco pacientes con cáncer acaba desarrollando en algún momento una trombosis, especialmente durante los primeros meses del tratamiento. Para reducir este riesgo están disponibles actualmente en el mercado alternativas como la heparina de bajo peso molecular o los nuevos anticoagulantes orales. El reto consiste en conocer qué pacientes son los que se pueden beneficiar realmente de este tratamiento para mejorar su pronóstico y al mismo tiempo evitar al resto de pacientes el riesgo de sufrir hemorragias como consecuencia del tratamiento.

“Nuestro score es capaz de identificar al 34% por ciento de los pacientes que sufrirán un evento tromboembólico, y el 94% de los que no van a desarrollar un evento trombótico y que, por lo tanto, no es necesario que tratemos con anticoagulantes” señala el Dr. Soria, coautor de este trabajo.

“Esta nueva herramienta de diagnóstico aplica un algoritmo, a partir del análisis de nueve variantes genéticas de los factores de la coagulación que se combina con tres factores de riesgo clínicos clásicos (tipo de tumor, estadio de la enfermedad, y el índice de masa corporal) de cada paciente oncológico. Esto permite identificar a los pacientes con un nivel de riesgo alto, moderado o bajo. Es importante destacar que este estudio es pionero en el mundo en la aplicación de la genética en la medición del riesgo de trombosis en cáncer”, explica el Dr. Andrés Muñoz, coautor del proyecto.

Variantes genéticas nuevas

El estudio analizó datos de 364 pacientes de la cohorte española ONCOTHROMB 12-01. Según detallan los investigadores, los datos clínicos asociados con el riesgo de eventos tromboembólicos venosos se recopilaron en el momento del diagnóstico, incluida la puntuación de Khorana, que es la única escala de la que se disponía hasta ahora para evaluar el riesgo de trombosis en estos pacientes, pero cuyo valor predictivo es muy limitado.

Además, se estudiaron los genotipos para las 51 variantes genéticas que se sabe que están asociadas con trombosis y se realizó una regresión logística multivariante para determinar el peso de cada variable genética y clínica en relación con el riesgo de trombosis. La herramienta se ha validad con una cohorte de pacientes austriacos (Viena-CATS).

Los investigadores pudieron comprobar que nueve variantes genéticas en concreto, además de la localización y estadio del tumor, así como un índice de masa corporal superior a 25 kg/m2 se asociaron con un mayor riesgo de trombosis.

«Con la nueva herramienta que proporciona este estudio se estima que se puede reducir hasta un 70% los casos de trombosis al poder aplicar tratamientos preventivos que evitarán su aparición y por tanto se conseguirá mejorar las complicaciones y la calidad de vida de los pacientes. También hay que señalar que esta complicación es más propia de una serie de cánceres: pulmón, páncreas, estómago, riñón, ovárico, colorrectal y tumor cerebral”, señala el Dr. Muñoz del Hospital Gregorio Marañón.

Los resultados, que publica la prestigiosa revista Journal of Clinical Oncology, demuestran que se trata de una herramienta eficaz para ayudar a los oncólogos a guiar las decisiones clínicas sobre la intensidad óptima del tratamiento anticoagulante para prevenir eventos tromboembólicos en estos pacientes. “Podemos considerar que esta escala es la primera piedra que sienta las bases de la medicina personalizada en el campo del cáncer y la trombosis”, en palabras del Dr. Soria, autor principal de este trabajo.

El Dr. Soria destaca que, según los datos del registro SEOM_REDECAN, durante el 2022 se han producido alrededor de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Además, otro estudio publicado hace unos días en la misma revista reporta que un 10,8% del total de pacientes con cáncer han sufrido un evento tromboembolismo pulmonar.

“En base a estos datos, podemos estimar que alrededor de 30.000 pacientes oncológicos sufrirán un evento tromboembólico y cerca de 2.500 podrían fallecer por esta causa. Esta herramienta podría ayudar a mejorar los resultados de la supervivencia de los pacientes oncológicos al prevenir la trombosis”, enfatiza el Dr. Soria.

Un binomio fatal

La trombosis es una situación clínica muy relevante en el paciente oncológico. La sola presencia de un tumor ya representa un riesgo añadido de presentar eventos trombóticos, pero cuando estos pacientes además están recibiendo tratamiento con quimioterapia, la probabilidad de trombosis es aún más alta.

Actualmente los oncólogos suelen indicar el tratamiento anticoagulante en aquellos pacientes en los que existen antecedentes de trombosis, ya sea por historia familiar o por haber desarrollado eventos previos.

Una de las grandes ventajas de la escala ONCOTHROMB es que se puede utilizar desde el momento del diagnóstico. “Esta herramienta puede ser especialmente útil cuando el cáncer se diagnostica, ya que desde el punto de vista clínico, la trombosis venosa en un paciente con cáncer tiene un impacto muy negativo sobre la supervivencia y calidad de vida, de ahí, la necesidad de identificar lo antes posible el riesgo de trombosis en el estadio inicial de la enfermedad”, señala el Dr. Muñoz.

“Cuando el oncólogo pide una biopsia, una analítica, un PET, un TAC o cualquier otra batería de pruebas diagnósticas, puede solicitar también este score para determinar el riesgo de trombosis. Por lo tanto, cuando comienza a tratar al paciente ya le podría indicar el anticoagulante en caso de necesitarlo”.

Además, “también se ha podido demostrar que esta herramienta predice los eventos trombóticos en estos pacientes a largo plazo, hasta 18 meses, con lo que su capacidad de predicción es mucho más fiable y útil para la práctica clínica”, explica del Dr. Muñoz.

Actualmente tanto las guías de las sociedades americana y europea de Oncología Clínica (ASCO y ESMO respectivamente, por sus siglas en inglés) indican que es importante estratificar el riesgo de trombosis de los pacientes con cáncer por medio de herramientas validadas. “Pues aquí ponemos a disposición de la comunidad científica nuestra escala que será de gran utilidad para este propósito”, concluye el Dr. Soria.

Este estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III, la Sociedad Española de Oncología Médica, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia y la Asociación ActivaTT para la Salud.

Artículos de referencia

Andres Muñoz, Cihan Ay, Ella Grilz, Sonia López, Carme Font, Vanesa Pachón, Victòria Castelló, Virginia Martínez-Marín, Mercedes Salgado, Eva Martínez, Julia Calzas, Laura Ortega, Ana Rupérez, Eduardo Salas, Jose Manuel Soria. Clinical-genetic risk score for predicting cancer-associated venous thromboembolism: a development and validation study involving two independent prospective cohorts. Journal of Clinical Oncology DOI 10.1200/JCO.22.00255

 


El Dr. Pablo Alonso vuelve a aparecer en la lista de los científicos más citados del mundo

El Dr. Pablo Alonso Coello, director del Área de Epidemiología, Salud Pública y Atención Primaria del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau e investigador del Centro Cochrane Iberoamericano figura nuevamente en la lista de los científicos más citados del mundo que publica Clarivate Analytics.

Esta lista reconoce a investigadores de corte mundial seleccionados por su trabajo excepcional en investigación, demostrado por la producción de varios artículos altamente citados que se clasifican en el top 1% de citaciones por campo y año en la Web of Science.

El Dr. Alonso ya ha aparecido en otras ocasiones entre los investigadores más citados del mundo en su campo. Este año aparece también en la clasificación de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) que publica una lista con el 2% de los científicos más citados del mundo.


El Dr. Javier Briones hablará de las terapias CAR-T contra el cáncer en los Debates CaixaResearch

El próximo 31 de enero a las 19 horas, el Dr. Javier Briones, director del Grupo de investigación de Inmunoterapia Celular y Terapia Génica del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau y jefe de la Unidad de Hematología Clínica del Servicio de Hematología del mismo hospital, participa en el Debate de CaixaResearch “¿Qué son las terapias CAR-T contra el cáncer?” para explicar las últimas novedades en este ámbito. El debate lo moderará Beatriz Pérez, periodista especialista en sanidad y salud de El Periódico de Cataluña, y se retransmitirá en streaming y se puede inscribir aquí.

El grupo del Dr. Briones ha liderado la creación del primer CAR-T en Europa para pacientes con linfoma de Hodgkin clásico y linfoma no-Hodgkin, una enfermedad que afecta a 3 de cada 100.000 personas según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. De hecho, Sant Pau es uno de los dos únicos centros autorizados en Cataluña para producir este tipo de medicamentos.

Recientemente también ha presentado con éxito los resultados del primer ensayo clínico CAR-T30 de Europa, de producción propia, para el tratamiento de este tipo de cáncer en recidiva o refractario. El objetivo de este estudio de Fase I, en el que han participado 10 pacientes refractarios en todos los tratamientos convencionales aprobados procedentes de diversas comunidades autónomas y de otros países europeos, ha sido la seguridad y establecer la dosis óptima para la Fase II del ensayo. Los resultados obtenidos muestran que todos los pacientes han mostrado una respuesta favorable al tratamiento, mientras que un 50% ha tenido una respuesta completa con desaparición del linfoma, por lo que el HSP-CAR30 tiene un excelente perfil de seguridad en las dosis administradas.

En el Debate de CaixaResearch “¿Qué son las terapias CAR-T contra el cáncer?”, junto al Dr. Briones, también participará el Dr. Manuel Juan, jefe del Servicio de Inmunología en el Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB) del Hospital Clínic-IDIBAPS, quien ha desarrollado el primer CAR-T en Europa para el tratamiento del mieloma múltiple, que supone el 10% de los cánceres de médula ósea y es el segundo cáncer más común de la sangre.

En el ciclo de Debates de CaixaResearch, los expertos médicos y científicos que reciben ayudas de la Fundación “la Caixa”, a través del Programa de Investigación, explican de primera mano las últimas novedades en su ámbito. Estos debates son un punto de encuentro entre la sociedad y los resultados de la investigación, las nuevas prácticas médicas y los retos actuales en salud y calidad de vida.


Sant Pau recibe una ayuda del NIA para estudiar la asociación entre factores del bilingüismo y la Afasia Primaria Progresiva

Hay estudios demostrando que ser bilingüe puede retrasar la edad de inicio de los síntomas de demencia en una media de 4-5 años. El Dr. Miguel Ángel Santos, investigador del grupo de Neurobiología de las Demencias en el Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau y miembro de la Unidad de Memoria del mismo hospital, junto a la Dra. Stephanie Grasso, investigadora principal en la Universidad de Texas, Austin han recibido una subvención R01 (ensayo clínico) del National Institute on Aging (NIA) de los National Institutes of Health (NIH) en Estados Unidos para estudiar las asociaciones entre factores de bilingüismo y el inicio, la progresión, y la respuesta al tratamiento en bilingües (castellano-catalán) con afasia primaria progresiva.

Los resultados proporcionaran conocimiento crucial sobre los mecanismos neurales implicados en el reaprendizaje del lenguaje y abordará la pregunta de cómo los factores de bilingüismo influyen en la reserva cognitiva y lingüística en las demencias que afectan la capacidad de usar lenguaje.

La cifra total de la subvención otorgada por el NIA es de 3,4 millones de dólares. Sant Pau recibirá 1 millón de dólares durante los próximos 5 años.


El Dr. Eduardo Mª Targarona, director del Manual «Cómo y por qué investigar en cirugía»

El Dr. Eduardo Mª Targarona, investigador del grupo Cirugía General y Digestiva en el IIB Sant Pau y director de la Unidad de Cirugía Gastrointestinal y Hematológica del Hospital de Sant Pau, ha sido uno de los tres directores del Manual Cómo y por qué investigar en cirugía, publicado en papel y online por la Sección de Formación de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y el Comité Editorial de Cirugía Española.

Este manual será la guía para desarrollar cursos de formación presenciales y online y su objetivo es enseñar a los cirujanos la metodología correcta para realizar un estudio de investigación. Es el primer manual específicamente orientado a este ámbito y, según la AEC, “es una aportación muy importante para aumentar la calidad de la cirugía y de los cirujanos que servirá para fomentar el espíritu de investigación que deben tener estos profesionales a la vez buscar soluciones para mejorar la toma de decisiones y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Cómo y por qué investigar en cirugía incluye 27 capítulos distribuidos en 8 grandes secciones: De dónde salen las ideas para investigar en cirugía; Tipo de estudios clínicos en cirugía; Las variables en investigación clínica en cirugía; Conceptos a tener en cuenta en la aplicación de la investigación clínica en cirugía; Cómo diseminar los resultados de la investigación científica; Otras vertientes de la investigación clínica en cirugía; y Preguntas tipo test para comprobar el grado de conocimientos de los usuarios.


Un estudio aporta nuevas pistas sobre la toxicidad del hierro en la enfermedad de Parkinson y explica el efecto paradójico de la deferiprona

Un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau – IIB Sant Pau concluye que si se administra deferiprona en pacientes que aún no reciben tratamiento con levodopa los síntomas motores pueden empeorar. El trabajo, que publica la revista The New England Journal Of Medicine, contrastan con los resultados de 4 otros ensayos clínicos independientes previos donde este empeoramiento de los síntomas no se observó. Esto podría aportar información relevante sobre el papel que juega la acumulación de hierro en el proceso de neurodegeneración. 

El tratamiento con deferiprona en los pacientes con enfermedad de Parkinson temprana que no han recibido aún tratamiento con levodopa y ni con otros medicamentos dopaminérgicos, no aporta beneficio clínico y, por el contrario, se ha asociado a un empeoramiento de los síntomas motores, según se desprende de los resultados del estudio internacional independiente FAIRPARK-II en el que ha participado el Grupo de enfermedad del Parkinson y trastornos del movimiento del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, que dirige el Prof. Jaime Kulisevsky.

El trabajo, en el que ha participado también el grupo de Grupo de Enfermedad de Parkinson y otros trastornos neurodegenerativos del movimiento que dirige el Dr. Yaroslau Compta en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) – Hospital Clínic de Barcelona, se ha publicado en la revista The New England Journal Of Medicine, acompañado de una editorial sobre el tema.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la pérdida de las neuronas que producen dopamina, una molécula cerebral que es fundamental para el control de los movimientos normales del cuerpo. Existen diversos medicamentos que permiten suplementar la falta de dopamina en estos pacientes y que ayudan a mejorar los síntomas, sin embargo, estos fármacos no evitan la pérdida de neuronas ni la progresión de la enfermedad.

Uno de los procesos fisiológicos que ocurren en esta enfermedad es la acumulación anormal de hierro en el cerebro. El exceso de esta sustancia se ha asociado con la pérdida de neuronas productoras de dopamina. Por eso los científicos han estado buscando la forma de reducir el exceso de hierro en estos pacientes. Pero es importante recordar que este mineral desempeña un papel importante en muchos procesos biológicos necesarios para el funcionamiento normal del cuerpo, entre los que se encuentra la producción de dopamina. Es decir, el hierro puede tener efectos tanto beneficiosos como perjudiciales para el organismo.

La deferiprona es un fármaco que tiene la habilidad de eliminar el exceso de hierro en las zonas donde se acumula de forma anormal, redistribuyéndolo a otras que lo necesitan. Esta molécula se ha empleado, desde hace tiempo, para tratar la sobrecarga de hierro que aparece tras múltiples transfusiones en una enfermedad de la sangre llamada talasemia.

Datos aparentemente contradictorios

Dos ensayos clínicos previos en los que participaron 40 y 22 pacientes con enfermedad de Parkinson de diagnóstico reciente sugirieron que la deferiprona añadida al tratamiento con medicamentos que suplementan a la dopamina, como la L-DOPA, no sólo reducía el acúmulo de hierro en el cerebro, sino que podía mejorar la discapacidad motora.

En el estudio FAIRPARK-II, liderado por el Prof. David Devos en el Hospital Universitario de Lille, Francia, los investigadores analizaron datos de 372 pacientes con Parkinson de diagnóstico reciente -cuando la cantidad de neuronas productoras de dopamina aún está conservada- y aún sin tratamiento de suplementación de dopamina, procedentes de 23 centros médicos europeos, entre los cuales están Sant Pau y el Clínic de Barcelona.

El objetivo era comprobar si la deferiprona podía ser de utilidad para enlentecer la progresión del Parkinson. Para su sorpresa, los resultados demostraron que, a las 36 semanas de seguimiento, los participantes que habían recibido este tratamiento tenían peores puntuaciones en las escalas que miden los síntomas de la enfermedad respecto a los que habían recibido placebo. Es decir, los pacientes del grupo control habían empeorado, pero los del grupo que recibió la deferiprona aún más.

Estos hallazgos contrastan de forma llamativa con los resultados de otros 4 ensayos clínicos independientes previos donde el empeoramiento de los síntomas no se observó al administrar la deferiprona. Los investigadores creen que la clave podría estar en la suplementación dopamina, por lo que ahora será necesario hacer nuevos estudios de combinación para comprobar los efectos en fases iniciales de la enfermedad. De momento, se mantiene la hipótesis de que, a la larga, la reducción del hierro es beneficiosa para frenar la evolución de la enfermedad.

En palabras del Prof. Kulisevsky, “la gran diferencia de nuestro trabajo con los estudios previos es que éstos incluían pacientes en fases más avanzadas de la enfermedad, que ya recibían tratamiento con Levodopa. Entonces, creemos que la falta de resultados clínicos en nuestro estudio se podría explicar porque el hierro es un cofactor en la producción de dopamina y, probablemente, en los pacientes que aún no toman Levodopa el hecho de inhibir la acumulación de hierro interfiere en la producción de dopamina inicialmente”.

La posible explicación a la paradoja

Cuando alguien recibe el diagnóstico de Parkinson ya se han perdido entorno al 70% de las neuronas que producen dopamina en el cerebro. Por tanto, las neuronas supervivientes tienen una sobrecarga de trabajo para mantener los niveles necesarios de dopamina para facilitar la movilidad de la persona. Como se ha mencionado, el hierro tiene funciones importantes en el organismo, y una de ellas es como cofactor de la enzima tirosina-hidroxilasa, fundamental para la producción de dopamina. Por tanto, podría ser que en las fases iniciales de la enfermedad de Parkinson el hierro en realidad ayude a las neuronas a mantener la producción de dopamina, sólo volviéndose tóxica en fases posteriores. Por ello la eliminación de hierro con fármacos como la deferiprona en fases iniciales de la enfermedad podría explicar el empeoramiento de los pacientes al empeorar la producción de dopamina, mientras que la deferiprona podría evitar los efectos nocivos del hierro en fases posteriores, en consonancia con los ensayos clínicos previos.

Por otra parte, la Levodopa es el precursor inmediato de la dopamina y no precisa de la tirosina-hidroxilasa para convertirse en dopamina, reponiendo rápidamente los niveles de dopamina, facilitando la movilidad de la persona y esquivando por tanto el efecto negativo de la deferiprona sobre la tirosina-hidroxilasa. Por tanto, la hipótesis es que en los pacientes tratados con Levodopa sólo se verían los efectos positivos de la deferiprona a través de la reducción de los niveles perjudiciales de hierro acumulado, pero no su efecto negativo sobre la producción de dopamina.


Artículos de referencia

  • Devos D, Labreuche J, Rascol O, Corvol JC, Duhamel A, Guyon Delannoy P, Poewe W, Compta Y, Pavese N, Růžička E, Dušek P, Post B, Bloem BR, Berg D, Maetzler W, Otto M, Habert MO, Lehericy S, Ferreira J, Dodel R, Tranchant C, Eusebio A, Thobois S, Marques AR, Meissner WG, Ory-Magne F, Walter U, de Bie RMA, Gago M, Vilas D, Kulisevsky J, Januario C, Coelho MVS, Behnke S, Worth P, Seppi K, Ouk T, Potey C, Leclercq C, Viard R, Kuchcinski G, Lopes R, Pruvo JP, Pigny P, Garçon G, Simonin O, Carpentier J, Rolland AS, Nyholm D, Scherfler C, Mangin JF, Chupin M, Bordet R, Dexter DT, Fradette C, Spino M, Tricta F, Ayton S, Bush AI, Devedjian JC, Duce JA, Cabantchik I, Defebvre L, Deplanque D, Moreau C; for the FAIRPARK-II Study Group., Trial of Deferiprone in Parkinson’s Disease N Engl J Med 2022; 387:2045-2055 DOI: 10.1056/NEJMoa2209254. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2209254

Identifican dos biomarcadores en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Un estudio realizado por investigadores del laboratorio del Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant-Pau y la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del mismo hospital, que dirige el Dr. Alberto LLeó, ha concluido que los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) presentan niveles anormalmente elevados de las proteínas NOD2 y Spp1, por lo que estas moléculas se postulan como nuevos biomarcadores en la fisiopatogenia de esta enfermedad neurodegenerativa.

El trabajo, que publica la revista Neurology Neuroimmunology and Neuroinflammation, aporta datos que contribuyen a conocer mejor la base biológica de esta enfermedad, según comenta el Dr. Ricardo Rojas-García, investigador del grupo de Enfermedades Neuromusculares en el IIB Sant Pau y uno de los autores principales del estudio.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, y causa debilidad muscular rápidamente progresiva. Aunque se conocen bien sus síntomas y su diagnóstico clínico es relativamente sencillo, su origen resulta aún un misterio y su fisiopatología es aún poco conocida. Hasta ahora no se conocen biomarcadores específicos para su diagnóstico molecular ni tampoco para predecir su pronóstico.

En prácticamente todos los pacientes con ELA puede evidenciar que existe un depósito anómalo de proteínas en las neuronas motoras del córtex cerebral, núcleos motores del tronco del encéfalo y astas anteriores en la médula espinal, es decir, que están deslocalizadas y depositadas en inclusiones en el citoplasma de dichas neuronas.

“Mediante estudios neuropatológicos lo que vemos es que hay un depósito anómalo de proteínas. Es decir, que algunas proteínas que normalmente se encuentran de forma fisiológica en el núcleo pasan a depositarse en el citoplasma”, explica el Dr. Rojas-García.

Las proteínas NOD2 y Spp1 están implicadas en la vía fisiopatológica específica de la inmunidad innata y la homeostasis de las proteínas, “lo cual tiene mucho sentido y nos hace pensar que probablemente tengan un papel en el mecanismo por el que se depositan las proteínas en el cerebro de los pacientes con ELA”, detalla el investigador.

Un paso más para conocer la fisiopatología de la enfermedad

El objetivo principal de este estudio, que se ha realizado en colaboración con el Instituto de Investigación de Navarra (IdisNA), en el marco del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), era intentar encontrar biomarcadores tanto diagnósticos como pronósticos de la ELA.

Los investigadores analizaron datos de una cohorte de 123 pacientes con ELA, 30 pacientes con enfermedad de Alzheimer, 28 pacientes con demencia frontotemporal y 102 controles sanos de edades similares a los enfermos. Los resultados han permitido conocer que los niveles de la proteína NOD2 eran significativamente más altos en los pacientes con ELA, respecto a los participantes diagnosticados con Alzheimer, demencia frontotemporal y el grupo control. Se trata de la primera vez que se asocia a NOD2 con la fisiopatología de la ELA.

Además, en el estudio se pudo comprobar que los niveles de Spp1 estaban elevados en los pacientes con ELA en comparación con los participantes sanos. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en los niveles de esta proteína entre los pacientes con ELA y los enfermos con Alzheimer o demencia frontotemporal.

“Nuestros datos respaldan un papel importante del proceso de neuroinflamación en la fisiopatología de la ELA y pueden ser de utilidad para ayudar a identificar nuevos objetivos para la investigación y el desarrollo de tratamientos que puedan modular estas vías para estos pacientes”, concluye el Dr. Rojas-García.

Artículo de referencia

Noemí de Luna, Álvaro Carbayo, Oriol Dols-Icardo, Janina Turon-Sans, David Reyes-Leiva, Ignacio Illan-Gala, Ivonne Jericó, Inma Pagola-Lorz, Cinta Lleixà, Luis Querol, Sara Rubio-Guerra, Daniel Alcolea, Juan Fortea, Alberto Lleó, Elena Cortés-Vicente, Ricardo Rojas-Garcia. Neuroinflammation-Related Proteins NOD2 and Spp1 Are Abnormally Upregulated in Amyotrophic Lateral Sclerosis. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm Mar 2023, 10 (2) e200072; DOI: 10.1212/NXI.0000000000200072


Hidrógeno molecular como nueva estrategia para el tratamiento del dolor crónico

El 20% de la población adulta española sufre dolor crónico y, entre un 7 y un 10%, dolor neuropático. Este dolor, mayoritariamente causado por una lesión nerviosa, hace que las personas sientan un malestar intenso y muchas veces constante. Los tratamientos son escasos y con frecuencia conllevan una gran cantidad de efectos adversos que condicionan mucho la calidad de vida de los pacientes. Por eso, desde el Grupo de Neurofarmacología Molecular que coordina Olga Pol en el Instituto de Investigación de Sant Pau y en el Instituto de Neurociencias de la UAB, buscan nuevas posibilidades terapéuticas que puedan ayudar a las personas que lo padecen.

Ahora en un estudio publicado en la revista Antioxidants, han analizado los efectos de administrar a ratones modelos de dolor neuropático agua enriquecida con moléculas de hidrógeno, un tratamiento que ya había demostrado efectos positivos en trastornos neurológicos, como el Alzheimer o la depresión. Los resultados demuestran que esta estrategia puede ser una buena candidata para el tratamiento del dolor neuropático y los trastornos emocionales asociados, tanto por sus efectos analgésicos y antiinflamatorios, como por sus propiedades ansiolíticas y antidepresivas.

“Este tratamiento puede paliar no sólo el dolor que provoca una lesión nerviosa, sino también los estados de ansiedad y depresión que le acompañan, lo que mejoraría sustancialmente la calidad de vida de los pacientes. Esto es importante porque puede permitir un tratamiento más efectivo y global del dolor neuropático con menos efectos secundarios”, explica Olga Pol.

En el estudio, el tratamiento se ha administrado a los ratones de forma inyectada, pero en el futuro se probarán otras vías como la oral. Los próximos pasos serán investigar cómo funciona el tratamiento en modelos animales de dolor asociado al haber realizado quimioterapia, ya que en muchas ocasiones los pacientes oncológicos presentan dolor neuropático como efecto secundario al tratamiento. También evaluar sus efectos sobre los déficits de memoria y emocionales que también pueden sufrir estos mismos pacientes.

Article de referència

Maria Martínez-Serrat, Ignacio Martínez-Martel, Santiago Coral-Pérez, Xue Bai, Gerard Batallé and Olga Pol, Hydrogen-Rich Water as a Novel Therapeutic Strategy for the Affective Disorders Linked with Chronic Neuropathic Pain in MiceAntioxidants 2022, 11, 1826. https://doi.org/10.3390/antiox11091826 


Dos proyectos innovadores de Sant Pau, presentados en el programa OnCampus de The Collider

El equipo de Innovación del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau ha presentado en el OnCampus de The Collider dos proyectos innovadores creados íntegramente por profesionales de Sant Pau.

The Collider es el programa de innovación de Mobile World Capital que hace posible la transferencia deep tech entre ciencia, mercado y sociedad para impulsar el desarrollo de startups tecnológicas.

Los proyectos que ha presentado el IIB Sant Pau son:

1) Un dispositivo médico para la mejora de los procedimientos de broncoscopia. Investigadoras Principales: Marta Navarro Colom y Laura Moreno Gomez

2) Una plataforma de salud digital para mejorar el cuidado continuo de las pacientes de endometriosis y proporcionarles una herramienta para mejorar la gestión de su enfermedad. Investigador Principal: Dr. Josep Estadella.

En los proyectos han participado profesionales de tanto del área asistencial del hospital como del equipo de Innovación de Enfermería, la unidad de Fabricación en 3D del hospital, la unidad de Salud Digital y la unidad de Transferencia Tecnológica e Innovación del Instituto de Investigación (IR) Sant Pau.

Desde el departamento de Innovación del IR explican que el programa OnCampus “representa una gran oportunidad tanto para avanzar con los proyectos, como para validar las propuestas de valor estableciendo relación con los principales stakeholders del ecosistema y desarrollar las estrategias de transferencia tecnológica”.


Un estudio en una enfermedad minoritaria permite identificar el mecanismo que explica la aparición de tumores de cabeza y cuello en la población general

Un estudio internacional en el que han participado investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB San Pau y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado el mecanismo por el que los pacientes con anemia de Fanconi desarrollan tumores de cabeza y cuello y han podido comprobar que es el mismo mecanismo que explica por qué fumar y beber aumentan el riesgo de este tipo de cáncer en la población general.

Los resultados, que publica la prestigiosa revista Nature, muestran que la deficiencia en el proceso natural de las células para reparar el daño que producen unas sustancias químicas que dañan el ADN, llamadas aldehídos, es la responsable del riesgo de presentar carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.

El Dr. Jordi Surrallés, jefe del Grupo de Síndromes de reparación del DNA y predisposición al cáncer y director del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB San Pau y la Unidad Mixta de Investigación en Medicina Genómica Sant Pau-UAB e investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), es el único autor español del estudio. Afirma que “estos resultados nos ayudan a entender los mecanismos implicados en el origen de este tipo de tumores y nos permiten buscar nuevas estrategias dirigidas a intentar contrarrestar este riesgo no sólo en los pacientes con anemia de Fanconi, sino también en la población general donde la combinación de tabaco y alcohol también eleva mucho el riesgo de sufrir estos tumores”.

Los aldehídos y la reparación del ADN

Las células humanas están expuestas a diferentes agresiones del entorno que pueden causar daños en el ADN, por lo que necesitan reparación constante. En cualquier célula en un momento dado se están llevando a cabo procesos moleculares para sellar grietas en la doble hélice o corregir el código genético para mantener el buen funcionamiento del organismo.

Las personas que nacen con anemia de Fanconi -una enfermedad rara que se caracteriza por presentar inestabilidad genómica y una deficiencia en la reparación del ADN, lo que resulta en fragilidad cromosómica- no tienen funcional uno de estos sistemas de reparación, algo que hace que sus células sean incapaces de eliminar las lesiones creadas por distintos factores ambientales.

Estas personas pueden sufrir numerosos problemas médicos a lo largo de su vida, como insuficiencia de la médula ósea, malformaciones congénitas y también un riesgo muy elevado de desarrollar tumores de cabeza y cuello. “Se trata de un tipo de cáncer que normalmente se diagnostica a los 60-70 años de vida y en personas con anemia de Fanconi puede aparecer alrededor de los 20-30 años y con una incidencia que puede ser 700 veces mayor que en la población general”, detalla el dr. Surrallés.

En este estudio, liderado por la Dra. Agata Smogorzewska en la Universidad de Rockefeller de Nueva York (Estados Unidos), los investigadores han analizado las firmas genéticas de tumores de medio centenar de pacientes con anemia de Fanconi y las han comparado con datos de cientos de tumores esporádicos. Así han podido comprobar que la firma mutacional es muy similar en ambos tipos de tumores. En concreto, identificaron que las células no pueden reparar el daño causado por los aldehídos en el ADN, haciendo que se acumulen las mutaciones que acabarán causando el cáncer.

Un vínculo con el tabaquismo y el alcohol

Uno de los aspectos más importantes que se desprenden de los resultados de este estudio es que beber y fumar, que someten al cuerpo a aldehídos, favorecen la aparición de tumores por mecanismos similares a los que intervienen en la anemia de Fanconi. “Cuando el organismo se expone a una mayor cantidad de daño de lo que las células pueden reparar, ocurre un proceso parecido al que presentan las personas con anemia de Fanconi y es cuando aparecen estos tumores”, indica el Dr. Surrallés.

Por su parte, la Dra. Smogorzewska dice que estos hallazgos podrían explicar también por qué los tumores de cabeza y cuello de los pacientes con anemia de Fanconi suelen ser especialmente mortales, con una supervivencia de sólo 17 meses en promedio tras el diagnóstico. «Tienes un estrago genómico completo, que perturba simultáneamente muchos sistemas distintos que normalmente impiden que nuestras células se desarrollen en cáncer y creemos que ésta es una de las razones de la agresividad de estos tumores».

Con estos resultados, se plantean nuevos retos de futuro como podría ser encontrar fármacos que incidan en el mecanismo de reparación del daño causado por los aldehídos, o manipular el proceso para que no se acumule esta sustancia dañina en el organismo para intentar retrasar, o bien, evitar la aparición de estos tumores tanto en los pacientes con anemia de Fanconi como en la población general. El Dr. Surrallés explica que «ya estamos trabajando en esta dirección participando en dos ensayos clínicos».

 

Artículo de referencia

Webster, A.L.H., Sanders, M.A., Patel, K. et al. Genomic signature of Fanconi anaemia DNA repair pathway deficiency in cancer. Nature (2022). https://doi.org/10.1038/s41586-022-05253-4


Exheus, spin-off de Sant Pau, completa una ampliación de capital y prepara el salto al mercado internacional

La empresa Exheus, de genética y ciencia de datos especializada en análisis de ARN, spin-off del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC), Summit SL y el programa de innovación de Mobile World Capital Barcelona, The Collider, ha logrado una inyección de capital privado de 650.000 euros.

En paralelo, además de estas financiaciones, que suman un total de 900.000 euros, Exheus también ha recibido otra subvención de 50.000 euros por parte de EIT Health, el mayor organismo europeo para la innovación en salud, que tiene como misión acelerar el emprendimiento y la innovación, proporcionando nuevas oportunidades y recursos para el beneficio de todos los ciudadanos.

La inyección de todo este capital se destinará a consolidar los siguientes ejes: iniciar la expansión internacional del negocio en mercados europeos; crear una estructura comercial que permita acceder al sistema de salud de estos países; y trabajar en la regularización de los requerimientos legales necesarios para que la compañía pueda operar a nivel internacional. Asimismo, prevé digitalizar el producto siguiendo un enfoque B2B de forma que, con el desarrollo de una plataforma digital, automatizada e interactiva, los médicos y facultativos puedan acceder directamente a los resultados del paciente y, con ello, dar una valoración sobre la prueba de ARN.

“El esfuerzo invertido en estos dos años nos ha servido para conseguir obtener el informe de salud más avanzado del mundo. Esta ampliación de capital nos permitirá seguir construyendo el futuro de Exheus e impulsar la consolidación de la medicina personalizada, tanto en España como en otros mercados europeos, siempre poniendo el foco en mejorar la vida de los pacientes”, asegura Teresa Tarragó, CEO de Exheus.

Un test ARN único en el mundo

Exheus nació como spin-off del Grupo de investigación de Genómica de Enfermedades Complejas del Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau – IIB Sant Pau, el Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC), Summit SL y el programa de innovación de Mobile World Capital Barcelona, The Collider, que hace posible la transferencia tecnológica entre la ciencia, el mercado y la sociedad.

La compañía analiza la expresión de todos los genes del cuerpo humano presentes en el transcriptoma sanguíneo para detectar y corregir anomalías que afecten a la salud del individuo. Hoy en día, Exheus se posiciona como la más sofisticada tecnología de análisis de ARN comercial del mundo.

Gracias a este análisis, se controlan los niveles de expresión de todos los genes del genoma, haciendo posible que el profesional de la salud pueda ofrecer recomendaciones personalizadas y optimizar la intervención a sus pacientes de forma personalizada.


La presencia de complicaciones macrovasculares en personas con diabetes se asocia con peor pronóstico en pacientes hospitalizados con covid-19

Los pacientes con diabetes y con complicaciones macrovasculares previas (enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular o enfermedad arterial periférica) que ingresan por COVID-19 en un centro hospitalario presentan un peor pronóstico y el doble de mortalidad en comparación con la población general. Así lo describe un estudio internacional en el que participan grupos de investigación europeos de Francia, el Reino Unido y España, liderados desde el área del Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM), el Grupo de Investigación en Endocrinología, Diabetes y Nutrición del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, y el Servicio de Endocrinología del Hospital del Mar y que publica la revista Cardiovascular Diabetology.

Diabetes, un factor de riesgo

La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto negativo en las personas con diabetes. Se considera que la diabetes supone un mayor riesgo para presentar formas más graves de infección por el virus de SARS-CoV2, asociándose a una mayor tasa de complicaciones y de mortalidad. Sin embargo, hasta la fecha se desconocía el impacto de presentar complicaciones crónicas asociadas a la diabetes en el pronóstico de la COVID-19.

En este camino, este estudio retrospectivo multicéntrico recogió casos de diversas cohortes y analizó datos de un total de 4.106 adultos con diabetes preexistente hospitalizados por infección por COVID-19 en el Reino Unido, Francia y España durante la fase inicial de la pandemia (entre marzo de 2020 y octubre de 2020). De estos pacientes, un total de 1.652 (40,2%) tenían alguna enfermedad macrovascular previa, situándose el porcentaje de fallecimientos en el 28,5%.

“Este trabajo es el primero en demostrar que la presencia de complicaciones macrovasculares en los pacientes con diabetes que ingresan por COVID-19 implica un peor pronóstico y el doble de riesgo de mortalidad”, explica Dídac Mauricio, jefe de grupo del CIBERDEM en el IIB Sant Pau y coordinador del estudio. “Un análisis posterior reveló que la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular fueron los principales contribuyentes de estos resultados adversos”, añade Gemma Llauradó, también investigadora del estudio, adjunta del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar, investigadora del IMIM-Hospital del Mar y del CIBERDEM.

Junto a estos hallazgos, el trabajo también ha mostrado que estos pacientes tenían una menor proporción de ingresos en UCI y necesidad de ventilación mecánica, posiblemente asociados a criterios de admisión selectivos en esta fase de la pandemia.

“Nuestros hallazgos en esta investigación destacan la importancia de valorar correctamente el pronóstico de estos pacientes, así como de realizar un seguimiento intensivo en este subgrupo de alto riesgo. Además, estos resultados destacan la necesidad de diseñar programas específicos de salud pública dirigidos a prevenir la infección por SARS-CoV2 en esta población, que incluyan por ejemplo, entre otras medidas, reforzar las campañas de vacunación”, concluyen los investigadores.

Esta investigación ha sido liderada por el jefe grupo de CIBERDEM, Dídac Mauricio (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau), en estrecha colaboración con la investigadora Gemma Llauradó (Hospital del Mar), perteneciente al grupo CIBERDEM dirigido por Joan Vendrell. La publicación de este trabajo es fruto de la colaboración entre investigadores de 3 países europeos de Inglaterra (Association of British Clinical Diabetologist – ABCD Diabetes), Francia (CORONAvirus SARS-CoV2 & Diabetes Outcomes -CORONADO- Study) y España (Hospital del Mar, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y HM Hospitales), y liderado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).

Artículo de referencia:

Llauradó G, Vlacho B, Wargny M, Ruan Y, Franch-Nadal J, Domingo P, Gourdy P, Saulnier PJ, Hadjadj S, Wild SH, Rea R, Cariou B, Khunti K, Mauricio D; CORONADO, the ABCD COVID-19 diabetes national audit, HM Hospitales investigators and the Hospital del Mar – Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Diabetes Research Group. The association between macrovascular complications and intensive care admission, invasive mechanical ventilation, and mortality in people with diabetes hospitalized for coronavirus disease-2019 (COVID-19). Cardiovasc Diabetol. 2022 Oct 19;21(1):216. doi: 10.1186/s12933-022-01657-8.


Identifican dos nuevos genes que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer

Un estudio internacional en el que han participado investigadores del Grupo de Neurobiología de las Demencias y la Unidad de Memoria del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, dirigido por Albert Lleó, ha descubierto dos nuevos genes que se asocian a un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

El estudio, que se acaba de publicar en la prestigiosa revista Nature Genetics, analiza datos de más de 32.000 genomas completos de pacientes con enfermedad de Alzheimer y controles sanos, lo que representa el mayor estudio de este tipo que se ha realizado hasta ahora en esta patología y que se ha podido concretar gracias a un esfuerzo de colaboración de un grupo internacional liderado desde el Amsterdam University Medical Centers, en Países Bajos; el Instituto Pasteur de Lille y la Universidad de Rouen Normandie, ambos Francia, con la participación del IIB Sant Pau como único centro de España.

Los resultados de este trabajo permiten concluir que mutaciones genéticas raras en cinco genes: SORL1, ABCA7, TREM2, ATP8B4 y ABCA1, se asocian a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. “Si bien esto ya se sabía para los primeros tres genes, el hallazgo de que las mutaciones dañinas en ATP8B4 y ABCA1 pueden conducir a la enfermedad de Alzheimer no se había observado previamente”, señala Oriol Dols-Icardo, uno de los autores del estudio en el IIB Sant Pau.

Además, los investigadores encontraron que las mutaciones dañinas en un sexto gen, ADAM10, muy probablemente también conducirán a un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los autores observaron muy pocos individuos con mutaciones en este gen, por lo que esta asociación tendrá que confirmarse mediante la comparación de una población aún mayor de genomas de pacientes con enfermedad de Alzheimer y controles sanos para poder clasificar a ADAM10 como un “gen de Alzheimer”, según explica Dols-Icardo.

Funciones de estos genes

Todos los genes identificados en este estudio están involucrados en el mantenimiento de la adecuada salud del cerebro, y el deterioro de cualquiera de ellos es indicativo de procesos patológicos asociados a la enfermedad de Alzheimer.

Los “genes de Alzheimer” descubiertos previamente, que son SORL1, ABCA7 y TREM2, están involucrados en el procesamiento de la proteína β-amiloide por parte de las neuronas o en el sistema inmunitario del cerebro. Los genes recién descubiertos van en esta misma dirección. El ABCA1 mantiene niveles saludables de colesterol y fosfolípidos en las células cerebrales y se asocia con niveles más bajos de proteína amiloide agregada, cuya acumulación en placas es bien sabido que constituye un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer.

Al igual que ABCA1, el gen ATB8B4 (recién descubierto) está involucrado en el transporte de fosfolípidos, principalmente en las células inmunitarias del cerebro. Por su parte, el gen ADAM10 también está involucrado en el procesamiento de la proteína precursora de β-amiloide, pero de tal manera que evita que la formación de esta proteína. Según explica el investigador del IIB Sant Pau estos genes identificados, juntos, representan los mecanismos moleculares que se ven más afectados en los pacientes de Alzheimer, lo que ayuda a mejorar el conocimiento de las bases biológicas de la enfermedad y pone sobre la mesa la posibilidad de investigar con estos genes como potenciales dianas terapéuticas.

Se estima que entre el 60 y el 80 % del riesgo de la enfermedad de Alzheimer puede explicarse por factores genéticos. En el caso de la enfermedad de inicio temprano (antes de los 65 años) esta cifra se eleva a más del 90 %. Por lo tanto, el genoma único se postula como una herramienta que podría ayudar a estratificar mejor el riesgo de esta enfermedad en el futuro.

 

Artículo de referencia

Holstege, H., Hulsman, M., Charbonnier, C. et al. Exome sequencing identifies rare damaging variants in ATP8B4 and ABCA1 as risk factors for Alzheimer’s disease. Nat Genet (2022). https://doi.org/10.1038/s41588-022-01208-7 DOI: 10.1038/s41588-022-01208-7


Un nuevo protocolo facilitará el estudio de los astrocitos en diferentes enfermedades neurodegenerativas

El grupo de investigación en Neurobiología de las Demencias del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, que dirige el Dr. Juan Fortea, ha diseñado un protocolo detallado para el enriquecimiento de vesículas extracelulares derivadas de astrocitos a partir de plasma humano que ayudará a mejorar el estudio de estas células y explorar su papel en el desarrollo de diferentes enfermedades neurodegenerativas.

Los astrocitos tienen funciones muy importantes en diversos procesos neurológicos, por lo que el estudio del contenido de la de vesículas extracelulares derivadas de estas células podría ser una plataforma interesante para el descubrimiento de biomarcadores y la exploración de vías inflamatorias cerebrales de forma no invasiva.

La investigadora principal de este estudio, Natalia Valle, explica que el protocolo se validó tras un detallado análisis de los métodos de aislamiento de vesículas extracelulares y contextualizarlo en el campo de la neurología, en concreto, los astrocitos.

Las vesículas extracelulares son nanopartículas que secretan de forma natural todas las células del organismo. Contienen muchos componentes celulares, como material genético, proteínas y metabolitos lipídicos que suelen reflejar el contenido de su célula de origen. Estas células participan en una amplia gama de funciones actuando y transfiriendo su contenido a otras células en condiciones fisiológicas y patológicas.

Dado su pequeño tamaño estas vesículas son capaces de difundirse a todos los fluidos biológicos como plasma y líquido cefalorraquídeo, desde donde pueden seleccionarse en función de los marcadores de superficie específicos que expresan, reflejando con exactitud el ambiente del tejido específico del que proceden. Por tanto, representan una herramienta de diagnosis no invasiva excelente, y pueden considerarse una biopsia líquida para el descubrimiento de biomarcadores. Este rasgo es de especial interés en neurología.

Actualmente, una de las limitaciones principales para el uso de estas vesículas en investigación es que hay una falta de estandarización de protocolos metodológicos para su aislamiento. Los investigadores del IIB Sant Pau presentan este nuevo protocolo detallado que consiste en un primer aislamiento de las vesículas extracelulares totales mediante precipitación por polímero, seguido de un segundo paso de inmunoprecipitación de estas vesículas.

Artículo de referencia

Valle-Tamayo, N., Pérez-González, R., Chiva-Blanch, G., Belbin, O., Serrano-Requena, S., Sirisi, S., Cervantes González, A., Giró, O., Sánchez-Aced, É., Dols-Icardo, O., Alcolea, D., Carmona-Iragui, M., Jimenez, A., Lleó, A., Fortea, J., Iulita, M. F. Enrichment of Astrocyte-Derived Extracellular Vesicles from Human Plasma. J. Vis. Exp. (186), e64107, doi:10.3791/64107 (2022).


Un equip de Sant Pau guanya el Hack Healthtech 2030

Un equipo de estudiantes de sexto de Medicina de la Unidad Docente Sant Pau – UAB: Berta Rifà, Inés Clavero, Irene Rexach y Júlia de Mas, con el apoyo de la Dra. Marilina Santero, investigadora del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y del Centro Cochrane Iberoamericano, ganó el hackathon organizado por Xartec Salut.

Un hackathon es un encuentro de programadores con el objetivo de realizar un desarrollo colaborativo de software. En esta ocasión se trataba de proponer una solución a los retos actuales de la salud en las áreas de enfermedades raras, salud mental y cáncer infantil.

La propuesta del grupo de Sant Pau fue la herramienta Burtoola, basada en evidencia y que conecta información clínica y PROMs (patient reported outcomes) con el objetivo de reducir la prevalencia de burnout entre los estudiantes universitarios. Las estudiantes superaron a los otros 14 grupos multidisciplinares que se presentaron y recibieron el reconocimiento en el marco del Summit HealthTech 2030. Los premios consisten en la oportunidad de participar en mentorías con potenciales patrocinadores para desarrollar el proyecto hacia una fase de prueba de concepto .


Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar tareas analíticas. Si continuas navegando, consideramos que acceptas el uso. Más información