ACTUALIDAD

NOTICIAS

10/02/2025

Más de 2.500 personas celebran con Mariona y Sant Pau la Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el domingo 9 de febrero más de 2.500 personas disfrutaron de la Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada organizada por el Instituto de Investigación Sant Pau para acercar la ciencia a todos y fomentar vocaciones científicas entre niñas y jóvenes. El Área Panorámica del Parque de Atracciones Tibidabo se convirtió en un gran laboratorio al aire libre, donde investigadores e investigadoras compartieron su pasión con el público a través de experimentos, talleres y actividades interactivas.

Una jornada llena de experimentos y ciencia

Con más de 20 talleres y actividades educativas en las que participaron más de 60 personas, entre profesionales y voluntarios de Sant Pau, las familias pudieron disfrutar de una jornada única, combinando aprendizaje y diversión.

  • Experimentos científicos en acción: desde la extracción de ADN de frutas hasta la visualización de células y tejidos al microscopio, los más pequeños pudieron ver la ciencia de cerca.
  • Modelos 3D del cuerpo humano: representaciones tridimensionales de órganos ayudaron a comprender mejor su funcionamiento.
  • Hábitos saludables en movimiento: circuitos de habilidades físicas, pruebas de reflejos y talleres de nutrición hicieron que la actividad física y la alimentación equilibrada fueran protagonistas.
  • Charlas sobre salud mental y salud sexual: pensadas para jóvenes, estas sesiones ofrecieron herramientas prácticas para cuidar el bienestar emocional y físico.
  • Encuentros con investigadoras: profesionales de Sant Pau compartieron sus experiencias e inspiraron a muchas niñas a imaginarse un futuro en la ciencia.

El Dr. Jordi Surrallés, director del IR Sant Pau, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: «Desde el IR Sant Pau celebramos esta jornada como una oportunidad para reconocer e impulsar el talento femenino en todos los ámbitos de la investigación, convencidos de que la pluralidad de perspectivas enriquece la ciencia y fomenta la innovación».

También subrayó la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades para todas las investigadoras. «Es fundamental fomentar la participación activa de las niñas y jóvenes en proyectos científicos y asegurar un entorno inclusivo y diverso que favorezca avances significativos en la salud de la sociedad».

El proyecto de Mariona

El proyecto «Mariona investigadora» es una iniciativa educativa y de divulgación desarrollada por el IR Sant Pau. Mariona es un personaje que simboliza a una niña de ocho años apasionada por la ciencia y la medicina, cuyo propósito es inspirar a niñas, niños y jóvenes a explorar el mundo de la investigación científica. Es a esta edad, los ocho años, cuando las niñas suelen perder el interés por la ciencia, tanto por los estereotipos que aún persisten como por la falta de referentes, algo que este proyecto busca paliar.

El proyecto también reivindica el papel de las mujeres en la ciencia, destacando ejemplos reales de investigadoras que comparten su experiencia profesional y personal con el fin de promover la igualdad de género en este ámbito.

Ciencia con perspectiva de género

En el IR Sant Pau se impulsa constantemente un diálogo con la sociedad, alineado con su plan de Investigación e Innovación Responsable (RRI) y con sus objetivos de Educación Científica y Participación Ciudadana. Como centro CERCA y como una Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) acreditada por la FECYT, su compromiso por acercar la investigación a la sociedad es firme.

Como el único instituto de investigación catalán con un programa de investigación transversal en género, el IR Sant Pau es portavoz de los últimos avances científicos y pone de manifiesto la importancia de la investigación con perspectiva de género y del papel femenino en la investigación y el futuro de la ciencia en femenino.

Por su parte, el Parque de Atracciones Tibidabo, conocido por su dedicación a proyectos educativos y solidarios, colabora con diversas entidades para dar visibilidad a misiones de gran impacto social. En este contexto, el parque es un espacio idóneo para dar a conocer la labor del IR entre las familias.

En la celebración de esta Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia también han participado diversas empresas. Así, Casio, a través de su proyecto Women Do Science, ha creado calculadoras ilustradas con la imagen de Mariona que se repartieron entre los niños y niñas que llevaban las pulseras de los otros eventos.

Por su parte, Grupo Julià facilitó la logística del evento. Además, Ametller Origen Fundación, 4M, MODIband Projectes Culturals, Technovation Girls Catalonia, Funky Fun Crew y DiR han apoyado la organización de diferentes actividades, haciendo posible una jornada llena de experiencias inspiradoras.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar tareas analíticas. Si continuas navegando, consideramos que acceptas el uso. Más información